
Criptorquidia en perros caniches

La criptorquidia en perros se refiere a la falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto, lo que puede causar una variedad de síntomas y problemas de salud. En este post veremos por qué se produce, los síntomas de la criptorquidia en perros caniches, los tratamientos (más tradicionales, y New proposals from veterinary science). Te invitamos a conocer más, recuerda que informarte es el mejor camino para ayudar a tus peluditos siempre.
Síntomas de la Criptorquidia en perros caniches

Los síntomas de la Criptorquidia canina en perros caniches pueden incluir:
- Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto
- Inflamación o agrandamiento de los testículos retenidos
- Fertility or sterility problems
- Increased risk of developing testicular tumors
- Aggressive or territorial behavior due to elevated testosterone levels
- Problemas de comportamiento debido a la incomodidad o dolor asociado con los testículos retenidos.
Cuándo se puede determinar que un cachorro tiene Criptorquidia ?
Esta anomalía se puede detectar from 3 months of age y es importante acudir al veterinario si se sospecha de esta condición, ya que puede causar problemas graves si no se trata a tiempo.
En el proceso de crecimiento de un perro, los testículos descienden desde el abdomen hasta la bolsa escrotal a partir de las 8 semanas de edad. Si uno o ambos testículos no descienden correctamente, se considera criptorquidia.
Razas de perro más afectadas
Although the cryptorchidism canina puede darse en cualquier raza, hay algunas mucho más predispuestas genéticamente, a sufrir este trastorno:
- el Pequinés
- he Bichón Maltés
- the dachshund
- the Poodle
- the Yorkshire
- el Bóxer
Por lo que al adquirir un cachorro macho de cualquiera de estas razas, se recomienda hacerlo luego de los 3 meses, y en un criador que garantice que el cachorro esté libre de esta anomalía.
As poodle experts, this is something that concerns us greatly.
A menudo vemos muchas personas que nos cuentan que el criador les a vendido un cachorro con criptorquidia y no lo han notado. Sin embargo, si adquieres un cachorro de más de 3 meses, el criador ya sabe si tiene esta afección o no.

¿Por qué se produce?
Los testículos se encuentran en un primer momento en el abdomen, y durante el desarrollo, migran hasta su posición en el escroto del cachorro.
Pero, en ocasiones, ya sea por una deficiencia del sistema hormonal o por un fallo mecánico, además de existir un componente genético, estos órganos no descienden correctamente por el canal inguinal, y se quedan en algún punto del recorrido.
A veces permanecen en el abdomen, otras en la zona inguinal, o incluso cerca del escroto, y es fundamental localizarlos, ya sea mediante palpación o por ecografía.
También te recomendamos leer: What diseases can a poodle have?
Types of canine cryptorchidism
Así, se habla de diferentes tipos de criptorquidia:
Según si se presenta en ambos testículo o no:
Unilateral, cuando un testículo se encuentra en el escroto y el otro no, bilateral, cuando ningún testículo se encuentra en la bolsa escrotal. inguinal cuando uno o ambos testículos se encuentran en el canal inguinal, y abdominal, cuando uno o ambos testículos se encuentran en el abdomen.
La criptorquidia canina se clasifica en dos tipos según dónde quedó el testículo del can:
Inguinal, cuando el testículo se queda a medio camino de su descenso, y abdominal, cuando el testículo permanece en el abdomen.
VIEW: Poodle Care Guide
Treatments

Es importante que los propietarios de cachorros de perros caniches, de cualquier tamaño, consulten a su veterinario/a si sospechan que su perro tiene criptorquidia, ya que el tratamiento temprano puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.
Los tratamientos sólo son de tipo quirúrgicos.
En la mayoría de los casos, se recomienda la extirpación de los testículos, castración para evitar problemas de salud y comportamiento asociados con los testículos retenidos.
Sin embargo hay otras alternativas, más nuevas o menos practicadas, pero que comenzarán a ser más comunes en los próximos años.
Extirpación / Castración
La castración del caniche con criptorquidia es el principal tratamiento y el más utilizado hoy en día.
La gran mayoría de los veterinarios recomiendan este tratamiento para evitar futuras complicaciones.
La extirpación de los testículos no descendidos, permite realizar la esterilización del perro. Si se trata de un caso inguinal, la esterilización se realizará rutinariamente si el testículo puede desplazarse hasta la bolsa escrotal. Si no es posible, se requerirá una incisión en el abdomen para localizar el testículo y extraerlo. Después de la intervención, se realizará la esterilización rutinaria a través del escroto.
Recuperación post quirúrgica
La recuperación varía según el tipo de criptorquidia canina. En un caso inguinal, la recuperación suele durar alrededor de 2 días, mientras que en un caso abdominal puede tomar más tiempo. En ambos casos, se requiere atención y cuidados por parte de la familia del perro para asegurar una recuperación completa.
Orchidopexy in poodle dogs
Esta operación se realiza en los casos en los que el testículo no desciende a la bolsa escrotal, quedándose en el canal inguinal o dentro del abdomen. La intervención consiste en localizar el testículo, descenderlo y fijarlo a la bolsa escrotal.
Si bien es un procedimiento frecuente en humanos, no es un tratamiento en estudio e investigación para perros, no aún una intervención común para tratar la Criptorquidia en perros, y si bien es algo novedoso, hay buenas razones para creer que en un futuro será una práctica más habitual, en los casos en los que se pueda realizar.
Orquidopexia ya se a probado con éxito en caniches y esperamos se puede implementar en el futuro como primera opción en los casos en los que es posible realizarla.
En este artículo podréis ver: Case Report de una Orquidopexia en Dos Perros Caniche y su Efecto en sus Parámetros de Calidad Espermática.
Fountain:
Front. Veterinarian. Sci., October 13, 2021
Secc. Reproducción Animal - Teriogenología
Volume 8 - 2021 | https://doi.org/10.3389/fvets.2021.750019
Frequently Asked Questions
Cryptorchidism in Poodles, Final Thoughts
Es una patología que tiene un componente genético, siendo más habitual en razas pequeñas, como el chihuahua, caniche o yorkshire, pero puede aparecer en cualquier raza y tamaño.
Como hemos comentado, esta patología tiene un componente genético, de tal manera que se hereda por el fallo de dos genes: uno que controla el descenso del testículo desde la zona renal hasta el canal inguinal y el otro que dirige el recorrido desde el anillo inguinal hasta el escroto. Debido a ello, es importante que los machos afectados no se reproduzcan, para que se evite la heredabilidad de esta condición a sus descendientes.
If you want to know other articles similar to Cryptorchidism in poodle dogs you can visit the category Care. - As an Amazon Affiliate, I earn revenue from qualifying purchases.
Leave a Reply
You may also be interested in: