Criptorquidia en perros caniches

criptorquidia em poodles

La criptorquidia en perros se refiere a la falta de descenso de uno o ambos testículos al escroto, lo que puede causar una variedad de síntomas y problemas de salud. En este post veremos por qué se produce, los síntomas de la criptorquidia en perros caniches, los tratamientos (más tradicionales, y as novas propostas da ciência veterinária). Te invitamos a conocer más, recuerda que informarte es el mejor camino para ayudar a tus peluditos siempre.

Índice
  1. Síntomas de la Criptorquidia en perros caniches
  2. Razas de perro más afectadas
  3. ¿Por qué se produce?
  4. Tipos de criptorquidia canina
  5. Tratamentos
  6. Extirpación / Castración
  7. Orquidopexia em poodles
  8. Perguntas frequentes
  9. Criptorquidia em poodles, considerações finais

Síntomas de la Criptorquidia en perros caniches

Filhote de Poodle - como detectar a criptorquidia?
Cachorro caniche - cómo detectar la criptorquidia?

Los síntomas de la Criptorquidia canina en perros caniches pueden incluir:

  • Ausencia de uno o ambos testículos en el escroto
  • Inflamación o agrandamiento de los testículos retenidos
  • Problemas de fertilidade ou esterilidade
  • Aumento do risco de desenvolvimento de tumores testiculares
  • Comportamento agressivo ou territorial devido a níveis elevados de testosterona
  • Problemas de comportamiento debido a la incomodidad o dolor asociado con los testículos retenidos.

Cuándo se puede determinar que un cachorro tiene Criptorquidia ?

Esta anomalía se puede detectar a partir de 3 meses de idade y es importante acudir al veterinario si se sospecha de esta condición, ya que puede causar problemas graves si no se trata a tiempo.

En el proceso de crecimiento de un perro, los testículos descienden desde el abdomen hasta la bolsa escrotal a partir de las 8 semanas de edad. Si uno o ambos testículos no descienden correctamente, se considera criptorquidia.

Razas de perro más afectadas

Embora o criptorquidia canina puede darse en cualquier raza, hay algunas mucho más predispuestas genéticamente, a sufrir este trastorno:

Por lo que al adquirir un cachorro macho de cualquiera de estas razas, se recomienda hacerlo luego de los 3 meses, y en un criador que garantice que el cachorro esté libre de esta anomalía.

Como especialistas em poodles, isso é algo que nos preocupa muito.

A menudo vemos muchas personas que nos cuentan que el criador les a vendido un cachorro con criptorquidia y no lo han notado. Sin embargo, si adquieres un cachorro de más de 3 meses, el criador ya sabe si tiene esta afección o no.

diferenças entre um poodle e um bichon frisé
Se trata de dos razas que visualmente pueden tener semejanzas, pero si indagas un poco más, sabrás que tienen características muy particulares que los distinguen. Continua leyendo este artículo y descubre todas las diferencias entre un caniche y un bichón frisé. VER: Qual é a diferença entre um poodle e um bichon frise?

¿Por qué se produce?

Los testículos se encuentran en un primer momento en el abdomen, y durante el desarrollo, migran hasta su posición en el escroto del cachorro.

Pero, en ocasiones, ya sea por una deficiencia del sistema hormonal o por un fallo mecánico, además de existir un componente genético, estos órganos no descienden correctamente por el canal inguinal, y se quedan en algún punto del recorrido.

A veces permanecen en el abdomen, otras en la zona inguinal, o incluso cerca del escroto, y es fundamental localizarlos, ya sea mediante palpación o por ecografía.

También te recomendamos leer: Que doenças um poodle pode ter?

Tipos de criptorquidia canina

Así, se habla de diferentes tipos de criptorquidia:

Según si se presenta en ambos testículo o no:

Unilateral, cuando un testículo se encuentra en el escroto y el otro no, bilateral, cuando ningún testículo se encuentra en la bolsa escrotal. inguinal cuando uno o ambos testículos se encuentran en el canal inguinal, y abdominal, cuando uno o ambos testículos se encuentran en el abdomen.

La criptorquidia canina se clasifica en dos tipos según dónde quedó el testículo del can:

Inguinal, cuando el testículo se queda a medio camino de su descenso, y abdominal, cuando el testículo permanece en el abdomen.

VEJA: Guia de cuidados com o Poodle

Tratamentos

As doenças mais comuns em cães da raça poodle.
Poodles no veterinário.

Es importante que los propietarios de cachorros de perros caniches, de cualquier tamaño, consulten a su veterinario/a si sospechan que su perro tiene criptorquidia, ya que el tratamiento temprano puede ayudar a prevenir problemas de salud a largo plazo.

Los tratamientos sólo son de tipo quirúrgicos.

En la mayoría de los casos, se recomienda la extirpación de los testículos, castración para evitar problemas de salud y comportamiento asociados con los testículos retenidos.

Sin embargo hay otras alternativas, más nuevas o menos practicadas, pero que comenzarán a ser más comunes en los próximos años.

Extirpación / Castración

La castración del caniche con criptorquidia es el principal tratamiento y el más utilizado hoy en día.

La gran mayoría de los veterinarios recomiendan este tratamiento para evitar futuras complicaciones.

La extirpación de los testículos no descendidos, permite realizar la esterilización del perro. Si se trata de un caso inguinal, la esterilización se realizará rutinariamente si el testículo puede desplazarse hasta la bolsa escrotal. Si no es posible, se requerirá una incisión en el abdomen para localizar el testículo y extraerlo. Después de la intervención, se realizará la esterilización rutinaria a través del escroto.

Recuperación post quirúrgica

La recuperación varía según el tipo de criptorquidia canina. En un caso inguinal, la recuperación suele durar alrededor de 2 días, mientras que en un caso abdominal puede tomar más tiempo. En ambos casos, se requiere atención y cuidados por parte de la familia del perro para asegurar una recuperación completa.

Orquidopexia em poodles

Esta operación se realiza en los casos en los que el testículo no desciende a la bolsa escrotal, quedándose en el canal inguinal o dentro del abdomen. La intervención consiste en localizar el testículo, descenderlo y fijarlo a la bolsa escrotal.

Si bien es un procedimiento frecuente en humanos, no es un tratamiento en estudio e investigación para perros, no aún una intervención común para tratar la Criptorquidia en perros, y si bien es algo novedoso, hay buenas razones para creer que en un futuro será una práctica más habitual, en los casos en los que se pueda realizar.

Orquidopexia ya se a probado con éxito en caniches y esperamos se puede implementar en el futuro como primera opción en los casos en los que es posible realizarla.

En este artículo podréis ver: Relato de caso de una Orquidopexia en Dos Perros Caniche y su Efecto en sus Parámetros de Calidad Espermática.

Fonte:

Frente. Vet. Sci., 13 de outubro de 2021
Secc. Reproducción Animal - Teriogenología
Volume 8 - 2021 https://doi.org/10.3389/fvets.2021.750019

Perguntas frequentes

Criptorquidia em poodles, considerações finais

Es una patología que tiene un componente genético, siendo más habitual en razas pequeñas, como el chihuahua, caniche o yorkshire, pero puede aparecer en cualquier raza y tamaño.

Como hemos comentado, esta patología tiene un componente genético, de tal manera que se hereda por el fallo de dos genes: uno que controla el descenso del testículo desde la zona renal hasta el canal inguinal y el otro que dirige el recorrido desde el anillo inguinal hasta el escroto. Debido a ello, es importante que los machos afectados no se reproduzcan, para que se evite la heredabilidad de esta condición a sus descendientes.

Se você quiser conhecer outros artigos semelhantes a Criptorquidia em poodles você pode visitar a categoria Cuidados. - Como afiliado da Amazon, recebo receita de compras qualificadas.

Você também pode se interessar por:

Deixe uma resposta

Seu endereço de e-mail não será publicado. Os campos obrigatórios estão marcados *

pt_BR
clube + livro Poodle Care