¿Qué vacunas necesita un perro caniche?
La vacunación de los caniches es una parte importante para mantener saludable a tu perro, pero no todas las vacunas son adecuadas para todos los perros. Mucho de lo que tu caniche necesita depende de dónde viva. Toda la información sobre la correcta vacunación del caniche. Descubre aquí e infórmate sobre ¿Qué vacunas necesita un perro caniche? y Descarga GRATIS en CALENDARIO de VACUNACIÓN.
Hay algunas cosas que debes saber si está adoptando un caniche o si compras o un cachorro o incluso si ya tienes un caniche algo crecido, y desde hace años pero piensas viajar, y/o no está seguro o segura de cómo proceder con la vacunación. Por eso hemos creado este completo artículo sobre la vacunación del perro caniche.
La importancia de la vacunación del caniche
La vacunación de los caniches es uno de los temas de salud más importantes que enfrentas, como dueño de un caniche.
Las vacunas protegen a tu perro de enfermedades graves, como el parvovirus, entre otras enfermedades que podría contagiarse.
Em el pasado, tal y como nos pasó a nosotros los humanos, cuando no habían vacunas, muchos murieron por exposición a estos virus, pero hoy en día con la vacunación estamos más protegidos contra muchísimas enfermedades, antes mortales.
En muchos casos, en la mayoría de los países, la ley prescribe determinadas vacunas.
Vacunación del perro caniche en España
Por ejemplo, los caniches y otros perros en España, por ley, deben tener a los 2 meses la vacuna de parvovirosis, moquillo y dos polivalentes, y a los 4 meses la vacuna de rabia.
Es posible que la ley no exija otras vacunas, pero pueden ser necesarias si deseas viajar a otros países, o inscribir a tu caniche en clases de entrenamiento, llevarlo a una residencia o incluso a un peluquero canino, ya que podrá estar mucho tiempo expuesto y en contacto con otros perros de diferentes procedencias.
Es posible que debas mostrar una librera de vacunación como prueba de que tu caniche posee ciertas vacunas cuando te subas a un avión con tu perro. Si estás por viajar con tu caniche te recomendamos leer: Viajar en avión con tu caniche.
¿Qué debes saber sobre la vacunación de un cachorro caniche?
Los cachorros recién nacidos no son inmunes a todas las enfermedades.
Pueden llevar algo de inmunidad de su madre desde la placenta y con la nutrición que le aporta la leche materna, que es tan importante en sus primeros días de vida, pero luego de corto tiempo queda desprotegido, y necesita vacunas.
También es importante tener en cuenta que incluso después de que vacunes a tu cachorro caniche, o poodle, aún puede haber algún riesgo si tu cachorro está expuesto a ciertas enfermedades.
Por lo tanto, se recomienda que los cachorros más jóvenes eviten socializar demasiado con perros extraños hasta completar todas sus vacunas, y así estar bien inmunizados.
Tu veterinario puede ayudarte a determinar cuándo es seguro que tu cachorro caniche disfrute de todas las actividades en las que puede participar un perro adulto vacunado.
Mientras tanto, mantén al cachorro seguro en casa o si lo llevas de paseo o de viaje puedes usar un transportín, bolsa o mochila para caniches. Incluso si vas a alguna tienda, no lo bajes al piso, mantenlo seguro en brazos o en su bolsa transportadora.
¿Qué vacunas necesita tu caniche o poodle?
Hay varias vacunas que deberías considerar darle a tu cachorro caniche. Muchos de ellos deben actualizarse a medida que tu perro crece.
Las vacunas importantes incluyen:
- Parvovirus canino o Parvo
- Moquillo canino
- Virus de la parainfluenza: esta vacuna generalmente se recomienda para los caniches que pasan tiempo con grupos grandes, incluidos grupos de adopción, perreras o clínicas veterinarias. Este virus muy contagioso causa la llamda "tos de las perreras". Es una enfermedad extremadamente contagiosa.
- Bordetella: los perros que pasan tiempo en un entorno de alto riesgo, como residencias, guarderías para perros, parques para perros, perreras o en exposiciones caninas, podrían beneficiarse de esta vacuna. La Bortedella es producida por una bacteria altamente contagiosa que se transmite por contacto directo o a través del aire, causando verdaderos brotes en lugares donde los perros conviven hacinados. También puede ocacionar la enfermedad llamada "tos de la perrera", al igual que el virus de la parainfluenza y el coronavirus canino.
- Rabia: esta vacuna se usa para una enfermedad infecciosa grave que pone en riesgo a todos los animales y humanos. Ataca el sistema nervioso central, causando una encefalitis con una letalidad cercana al 100 %. La vacuna está prescrita por ley en la mayoría de los países. Gracias a la vacunación es una enfermedad muy controlada. El perro está protegido a los 14 días tras la inyección de la vacuna. SI ha sido administrada correctamente su efectividad es del 100%. La primera administración de la vacuna tiene duración de 1 año.
Además de lo anterior, algunos veterinarios recomiendan vacunar a los caniches contra la leptospirosis, que es una infección bacteriana, y la enfermedad de Lyme, un problema de salud potencialmente grave.
Si estas vacunas son necesarias para tu cachorro caniche depende de dónde vivas y de las actividades en las que participará tu perro. Tu veterinario puede proporcionar más información sobre que vacunas necesita tu caniche según tu estilo de vida.
Descarga gratis el Calendario de Vacunación
Puedes descargar GRATIS el Calendario de vacunas para tu caniche, practico y muy bonito, este calendario de vacunación para perros incluye las vacunas obligatorias en España, pero también te será útil si vives en latinoamérica (son las mismas ✔).
Para guardar e imprimir este calendario de vacunación para perros, debes hacer clic derecho con el mouse y luego cliquear en Guardar imagen. Listo ya es tuya!
Calendario de Vacunación para perros en España
- 6 semanas: Movalente o Bivalente. Es la Primovacunación o primera vacuna.
- 8 semanas: Polivalente.
- 12 semanas: Recordatorio o refuerzo de la vacuna Polivalente para perros.
- 16 semanas: Rabia.
- Anualmente: Recordatorio o refuerzo de las vacunas Polivalente y de la Rabia.
Las vacunas más comunes son la trivalente, la tetravalente o bien la polivalente.
La vacuna trivalente generalmente contiene las vacunas contra el moquillo canino, la hepatitis infecciosa canina y la leptospirosis. La vacuna tetravalente contiene lo mismo que la trivalente y se añade la vacuna contra la parvovirosis canina.
La polivalente más básica, además de llevar lo que contienen las anteriores, también cuenta con la vacuna contra la tos de las perreras y contra el coronavirus canino.
Protocolo de vacunación segura
Es completamente comprensible por qué los padres de caniches estarían preocupados por vacunar a sus perros. Actualmente existe un gran debate en los medios de comunicación sobre la seguridad de las vacunas para humanos y animales, y hay casos en los que los perros han experimentado reacciones deficientes a las vacunas.
Sin embargo, también es importante considerar las posibles consecuencias de no vacunar a tu cachorro.
Muchas de las enfermedades anteriores son mucho más graves que la reacción de tu perro caniche a la vacuna
La buena noticia es que existe una forma de encontrar el equilibrio. Puedes darle a tu caniche la vacuna que necesita sin comprometer su salud debido a cualquier reacción a la vacuna.
Reacciones alérgicas
Los caniches son una raza de perros muy sensible y suelen ser propensos a alergias a ciertos productos, como por ejemplo las pipetas, por lo que debes ser cuidadoso al administrarlas. Puedes ver: Las pipetas en los perros caniches, alergias!
En cuanto a las vacunas, si te preocupa que tu perro caniche pueda ser alérgico, debido a una vacunación excesiva, consulta a tu veterinario sobre tus opciones.
Muchos veterinarios recomiendan que los perros caniches se sometan a una prueba previa para comprobar si los anticuerpos ya están presentes en la sangre del perro.
En ese caso, es posible que no necesiten vacunas.
En algunos casos, los veterinarios recomiendan una ronda inicial de vacunas importantes contra los cachorros y luego promueven la vacunación para los perros caniches mayores.
También puedes considerar un calendario modificado de vacunas.
Algunos veterinarios han descubierto que extender el calendario de vacunas para los cachorros caniches, así los jóvenes no recibirán una sobrevacunación, este método ayuda a reducir las reacciones desfavorables.
Además, ten en cuenta que no todas las reacciones son graves, aunque debes consultar a tu veterinario si notas una reacción.
Algunas reacciones leves a las vacunas para caniches pueden incluir dolor, somnolencia o un leve temblor que pasa de unas pocas horas a un día.
Sobre las Vacunas del Perro caniche
La vacunación de los caniches es una de las mejores cosas que puedes hacer para proteger su salud.
Es importante hablar con su veterinario sobre cualquier problema y asegurarte de que el perro esté vacunado contra todas las enfermedades graves, antes de sacarlo de paseo.
Recuerda que el contacto con otros perros es seguro siempre que tenga completa sus vacunas, mientras tanto mantenlo alejado de ellos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué vacunas necesita un perro caniche? puedes visitar la categoría Cuidados. - En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.
-
MUY BUENOS CONSEJOS
-
Buenas tardes.
Tengo un caniche Toy ( macho) nacido el dos de abril,y a la entrega del cachorro que fue con dos mese y medio me lo entregaron con las dos vacunas principales puestas,y hace dos semanas ( 26 de Junio) le pusieron la polivalente,siendo hoy mismo(10 de Julio) cuando le han puesto la de la rabia y el veterinario me ha citado para dentro de dos semanas ( 25 de Julio) para ponerle la polivalente de nuevo que es la de recuerdo.
Es esto correcto? o són demasiadas vacunas seguidas.Gracias,y sería de gran ayuda la respuesta que me diera.
5 Comentarios
Deja una respuesta
También te puede interesar: